miércoles, 27 de mayo de 2015


Clasificación De La Ciencia


Ciencias formales
Tienen como objeto de estudio entes ideales y los métodos que empleen son generalmente le deducción y la demostración, así tenemos a la matemática pura y la lógica.

Ciencias fácticas
Llamadas ciencias de la realidad y estudia objetos y hechos materiales. Se sub. clasifican en dos:

A) Ciencias Naturales

Tienen como objeto de estudio entes materiales y los métodos que emplean son: la observación, la experimentación, inducción y otros, así tenemos:

- Fenomenológicas : química y física
- Genéticas : cosmologías y embriología
- Sistemáticas taxonómicas : minerología, zoología y botánica.

B) Ciencias Sociales o Ciencias  del Espíritu

Llamadas humanas y estudia hechos humanos o sociales que tengan valor, sentido y meta. Los métodos que emplean son la abstracción, deducción, la dialéctica y otros, así tenemos:

- Fenomenológicas Genéticas : psicología y la historia.
- Sistemática : derecho, economía, sociología, pedagogía y arte.




Clasificaciones fundamentales
Una clasificación general ampliamente usada es la que agrupa las disciplinas científicas en tres grandes grupos:
Esquema de clasificación planteado por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap (1955):
Ciencias formales
Estudian las formas válidas de inferencia: lógica - matemática. No tienen contenido concreto; es un contenido formal, en contraposición al resto de las ciencias fácticas o empíricas.
Ciencias naturales
Son aquellas disciplinas científicas que tienen por objeto el estudio de la naturaleza: astronomía, biología, física, geología, química, geografía física y otras.
Ciencias sociales
Son aquellas disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano —cultura y sociedad—. El método depende particularmente de cada disciplina:administración, antropología, ciencia política, demografía, economía, derecho, historia, psicología, sociología, geografía humana y otras.
Sin embargo, dicha clasificación ha sido discutida y requiere de cierta discusión complementaria. Así Wilhelm Dilthey considera inapropiado el modelo epistemológico de las «Naturwissenschaften» 'ciencias naturales'. Es decir, considera inadecuado usar el método científico, pensado para la física, a disciplinas que tiene que ver el estudio del hombre y la sociedad; y propone un modelo completamente diferente para las «Geisteswissenschaften» ('ciencias humanas' o 'ciencias del espíritu'), e.g., la filosofía, lapsicología, la historia, la filología, la sociología, etc. Si para las ciencias naturales el objetivo último es la explicación, basada en la relación causa/efecto y en la elaboración de teorías descriptivas de los fenómenos, para las ciencias humanas se trata de la comprensión de los fenómenos humanos y sociales.
Mario Bunge (1972) considera el criterio de clasificación de la ciencia en función del enfoque que se da al conocimiento científico: por un lado, el estudio de los procesos naturales o sociales (el estudio de los hechos) y, por el otro, el estudio de procesos puramente lógicos (el estudio de las formas generales del pensar humano racional); es decir, postuló la existencia de una ciencia factual (o ciencia fáctica) y una ciencia formal.
Las ciencias factuales se encargan de estudiar hechos auxiliándose de la observación y la experimentación. La física, la psicología y la sociología son ciencias factuales porque se refieren a hechos que se supone ocurren en la realidad y, por consiguiente, tienen que apelar al examen de la evidencia científica empírica.
·         La ciencia experimental se ocupa del estudio del mundo natural. Por mundo natural se ha de entender todo lo que pueda ser supuesto, detectado o medido a partir de laexperiencia. En su trabajo de investigación, los científicos se ajustan a un cierto método, un método científico general y un método específico al campo concreto y a los edios de investigación.
·         La llamada «ciencia aplicada» consiste en la aplicación del conocimiento científico teórico (la llamada ciencia «básica» o «teórica») a las necesidades humanas y al desarrollo tecnológico. Es por eso que es muy común encontrar, como término, la expresión «ciencia y tecnología».
·         Las ciencias formales, en cambio, crean su propio objeto de estudio; su método de trabajo es puro juego de la lógica, en cuanto formas del pensar racional humano, en sus variantes: la lógica y las matemáticas. En la tabla que sigue se establecen algunos criterios para su distinción.





Datos del Trabajo

Tema: Clasificación de las Ciencias
________________________________________________________
Materia: Metodología de la Investigación
                                         _____________________________________

Curso: S2D
_____________________________________________
Integrantes:
-Jorsy Bayas Castillo
-Vicente Javier Baque
-Nelly Cordova Perez,
-Lady Rodroguez Velez
-Diego Geovanny Macias Lucas
-Olmedo Antonio Zapata Ponce

____________________________________________________
Docente: Marjorie Arias
                                  _____________________________________